viernes, 27 de junio de 2014

Agentes del MP en Jaque

El Diputado Octavio Martínez Vargas propone que se videograben las diligencias judiciales

La iniciativa del legislador perredista busca acabar con la fabricación de delitos y combatir la corrupción  en las Agencias del Ministerio Público

Encuesta del Director del documental Presunto Culpable reveló que  un 43 % de los reclusos en las cárceles mexiquenses se presumen inocentes

Ecatepec, México.- La iniciativa del diputado Octavio Martínez Vargas sobre que se videograben las acciones y diligencias judiciales desde el momento en que los agentes del Ministerio Público abren los expedientes, ha causado gran revuelo en los círculos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, y es que con esta propuesta,  el legislador perredista busca acabar con la fabricación de delitos en la PGJEM y combatir la corrupción en la etapa de la investigación, lo cual pone en jaque a la mala administración de justicia que reina en la mayoría de las agencias del Ministerio Público.

Y es que la implementación del registro audiovisual, como dijo Octavio Martínez,  permitirá percatarse del contexto en que un indiciado declara, advertir si en su declaración se generó presión de algún tipo y evitar el desahogo indebido de probanzas, tales como la confrontación que en pocas ocasiones se realiza como lo marca la norma penal procesal, así como la falta de los detalles precisos en que se desarrolla el desahogo.

De tal manera que con la videograbación obligatoria de su actividad, los agentes del MP corruptos o indolentes en la impartición de justicia, tienen ya un pie afuera de la PGJEM, pues se acabará el maltrato y la extorsión a los presuntos culpables con la amenaza de fabricarles un delito.

Ustedes recordarán la película Presunto Culpable, documental de Roberto Hernández, que nos cuenta la historia de Toño, un joven de Iztapalapa, injustamente preso en el Reclusorio Oriente de la ciudad de México, luego de ser acusado únicamente con un testigo ocular, quien después de pasar una noche en un Ministerio Público cambió sus primeras declaraciones para decir que vio a Toño en el lugar del homicidio.

Testigo que no obstante que le dijo a la policía que él no vio quién disparó el arma de fuego, y su palabra era la única prueba que la Procuraduría tenía en contra de Toño. Un testigo ocular que no vio, y que había cambiado su declaración para acusarlo, pues bueno a pesar de esa acusación tan carente, el juez 26 penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Héctor Palomares Medina, ausente en el juicio, condenó a Toño a pasar 20 años  en prisión.

Pero al igual que Toño ¿Cuántos inocentes presos hay en el Estado de México?

Según una encuesta realizada por Roberto Hernández, junto con su coproductora del documental, Layda Negrete, en 2012, un 43%  de los reclusos se presumen inocentes, 50% de las personas acusadas son desvestidas por la autoridad sin justificación alguna, 70%  de las personas detenidas reciben insultos severos cuando son interrogadas en una agencia de Ministerio Público,  68% son incomunicados,  64% son golpeados, 60% son manoteados, a 43% les privan de agua o alimento, a 36% les muestran un arma durante el interrogatorio y a 33% le apuntan con ella, a 32% los interrogan mientras les niegan permiso de ir al baño, a 27% les impiden dormir y a 22% los amenazan con lastimar a un familiar o amigo.

A la pregunta: ¿Qué le dicen las autoridades a las mujeres que son interrogadas en el Ministerio Público del Estado de México, donde ya hay juicios orales?, estas fueran algunas respuestas: “Chinga tu madre”, “Basura”, “De esta chingadera no te salvas”, “Abre el hocico, si no te vamos a dar una cogida”, “Prostituta, golfa”, “Hija de tu pinche madre, ellos ya confesaron”, “Para qué te haces pendeja si sí cometiste el delito”, “Pinche ratera pendeja, te vamos a violar”, “Ratera puta”.

Y ¿cuáles son las pruebas que con mayor frecuencia resultan en el encarcelamiento de inocentes?

Testigos oculares equivocados en un 75%, confesiones falsas por parte del imputado en un 25%, testigos pagados o informantes presos en un 18% de los casos de inocentes encarcelados.

Regresando a la propuesta del diputado Octavio Martínez Vargas de video grabar declaraciones e interrogatorios, así como careos, déjenme comentarles que en países como Inglaterra, Australia y Estados Unidos, ha tenido éxito en disminuir confesiones falsas y maltratos a personas detenidas.  

Por ello, Martínez Vargas confía en que el registro de las actuaciones del Ministerio Público en medios audiovisuales permitirá tener de manera total e íntegra el contenido de las declaraciones de las partes, testigos y terceros, y las demás diligencias de investigación que obren en la carpeta correspondiente, lo que permitirá a las partes la reproducción de la actuación para apreciarla tal cual ocurrió y preparar con mejor base sus argumentaciones.

Finalmente Octavio Martínez indicó que en el Estado de México, una de las entidades que ya adoptaron el sistema penal acusatorio, aún se prioriza el registro escrito en la etapa de investigación, por lo que es necesario incorporar elementos que lo modernicen a través de medios técnicos que permitan una justicia eficaz que también sirva como forma de vigilar que los derechos de las partes sean respetados cabalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario